jueves, 30 de marzo de 2023

Reto 4: Aplicación de una herramienta a tu entorno de trabajo.

El Gobierno de España aprobó el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en julio de 2018. Recoge áreas prioritarias como la prevención y lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social; el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades; la Ley de Cambio Climático y Transición Energética; la Estrategia dela Economía Social; el Plan de Gobierno no Abierto; y la Cooperación.

 

 Envío los objetivos del Ministerio de defensa que es donde realizo mi trabajo como ordenanza en Sevilla. adjunto enlace. 

 https://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/red/2019/11/p-18-red-366-agenda-2030.pdf

martes, 21 de marzo de 2023

Reto 3 - Compartiendo proyectos ODS

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un 2030 más saludable.

El camino de los ODS es una travesía demasiado larga como para afrontarla solos. Solamente trabajando de forma alineada, uniendo fuerzas y energía, podremos alcanzar la meta sin dejar a nadie atrás. Para ello, las alianzas, ya sea entre instituciones, entre éstas y
ciudadanos, o simplemente entre personas anónimas son claves para impulsar los ODS.

 15 de Marzo de 2017: Declaración de Sevilla
Un total de 220 entidades locales españolas en representación de 13 millones de habitantes, en torno a la cuarta parte de la población del país, han suscrito la Declaración de Sevilla por la Economía Circular, un hito de la cooperación y alianzas en materia de circularidad, cuyo objetivo es impulsar un cambio de modelo productivo más respetuoso con el medio ambiente, que genere oportunidades de empleo verde y que contribuya a la lucha contra el cambio climático.

 https://elpais.com/planeta-futuro/2022-01-06/desarrollo-sostenible-y-trabajo-decente.html

martes, 14 de marzo de 2023

Módulo 2. ¿Cómo conseguir los ODS?

Un problema demasiado recurrente.

Andalucía, por la tolerancia, generosidad y carácter abierto de sus gentes, así como su alta riqueza natural, se ha convertido en sinónimo de calidad de vida. Sin embargo, nuestra comunidad afronta un problema demasiado recurrente, “los residuos”, los cuales contribuyen de muy diversas maneras al cambio climático, la pobreza o la desigualdad, entre otros males.

 Es por ello, que para cumplir con los ODS es necesario replantear nuestra relación con los residuos, pasando de considerarlos un problema a toda una oportunidad. Para ello, tan solo debemos imitar a la naturaleza, donde al igual que las hojas marchitas de un árbol se convierten en nutrientes para brotes verdes, debemos transformar nuestros residuos en
oportunidades de crecimiento económico, social y ambiental. Así, el primer paso para alcanzar los ODS, pasa por la “educación circular”, entendiendo los residuos como un factor decisivo en los problemas económicos, sociales y ambientales, pues como veremos a continuación, los residuos presentan una gran incidencia negativa en todas y cada una de las
amenazas a nuestro planeta.

 De este modo, bajo el paraguas de la economía circular, encontraremos en el reciclaje un motor de empleo verde, capaz de ahorrar materias primas y energía mientras ofrece productos más saludables, éticos y sostenibles para las generaciones presentes
y futuras.

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/agenda2030/index.htm 

 

martes, 7 de marzo de 2023

Reto 1 - ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

Sevilla es una de las ciudades comprometidas desde el principio con los
ODS. En febrero de 2019, Ayuntamiento y Naciones Unidas organizaron el
evento “Localizando los ODS”, donde se generó el llamado “Compromiso
de Sevilla”. Pero anteriormente, en 2017, el Ayuntamiento de Sevilla había
ya elaborado el informe Diagnóstico y Evaluación ODS ciudad de Sevilla,
cuyo objetivo era establecer una imagen del estado de la cuestión en la
ciudad, y también una Guía de Contenidos para adaptar los diferentes planes sectoriales, existentes o en elaboración, a la metodología ODS. Además, el Plan Estratégico Sevilla 2030, en elaboración entre 2016 y 2019,
incorporó, tanto al Modelo de Ciudad como a los Objetivos y Líneas Estratégicas, la visión de los ODS como argumento articulador de todo el pro-
ceso. El presente informe tiene como objetivo precisamente profundizar
en las correspondencias entre las estrategias de la ciudad y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.

https://www.sevilla.org/planestrategico2030/documentos/sevilla-2030/plan-estrategico-sevilla-2030/sevilla2030-alineamiento-ods.pdf

 

lunes, 6 de marzo de 2023

Mi primera experiencia de aprendizaje en blog de NCS

RETO MODULO 0
- Mi perfil Profesional; Hola soy una empleada laboral del Ministerio de Defensa en el
departamento de Identificación. Mi labor es Identificar a todo el personal que pasan por esta
dependencia y hacer labores de ordenanza.
- Mi expectativa en participar en este curso es repasar los concepto y seguir formándome y la
promoción interna. Para auxiliar administrativo.
- Alguna imagen que me describa: me considero una persona trabajadora muy constante por lo
general y me gusta aprender.
Estoy interesada en hacer este curso para tener conocimientos y actualizarme.

Reto 4: Aplicación de una herramienta a tu entorno de trabajo.

El Gobierno de España aprobó el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en julio de 2018. Recoge áreas prioritarias como ...